viernes, 15 de abril de 2011

INFORME SEMANAL 15/Abril/2011

ANÁLISIS DE MERCADO

Semana repleta de datos macroeconómicos y comienzo de la temporada de publicación de resultados correspondientes al 1T’11. La publicación de resultados se inició con Alcoa el lunes y decepcionó al mercado al no alcanzar las expectativas. Gustaron más los resultados de JP Morgan, gracias al fuerte repunte de la banca de inversión, y Google volvió a poner el tono negativo debido a unos mayores gastos en marketing y personal que incidieron en el beneficio neto. Hoy han publicado resultados Bank of America y Mattel y los beneficios se han resentido por la debilidad de la banca minorista y por los mayores costes respectivamente. En cuanto a los datos macro vimos unos datos flojos de empleo y consumo en EEUU. En China, esta mañana, se publicaban unos buenos datos de crecimiento, pero acompañados de un repunte de inflación que anticipa nuevas medidas restrictivas de política monetaria. En Europa mal dato del ZEW en Alemania y tanto Francia como Italia han rebajado sus expectativas de crecimiento. Rumores acerca de posibles reestructuraciones en la deuda griega hacían repuntar ayer los spreads de la deuda periférica, afectando a la deuda española.

PERSPECTIVAS

Los altos precios del petróleo y las materias primas comienzan a pasar factura al crecimiento económico. Vemos unos pobres datos de consumo tanto en UK como en EEUU. Los consumidores dedican un mayor porcentaje de su renta disponible a carburante y energía y disponen de menores rentas para dedicar a otras compras. Por otro lado, las empresas se enfrentan a mayores costes de producción y no son capaces de trasladar esos incrementos de precios al consumidor final. Se reducen las previsiones de crecimiento de PIB en las principales economías y los altos niveles de inflación llevan a un endurecimiento de las políticas monetarias. Continúa la inestabilidad en la deuda periférica europea y en EEUU cada vez más voces alertan de un endeudamiento excesivo. Todos estos datos nos llevan a ser más negativos con los activos de riesgo, en especial respecto a la renta variable.

PBI Gestión AV en CINCO DÍAS 15/Abril/2011


Carry trade, oportunidad para la inversión y para los bancos centrales




Fernando González Cantero - Madrid - 15/04/2011
La última subida de los mercados se inicia el 18 de marzo y, a nuestro entender, encuentra el combustible necesario en las operaciones carry trade que se reactivan, a raíz de la intervención coordinada de Japón y los demás países del G7, para detener el alza del yen. Como sabemos, las operaciones carry trade, muy extendidas, suponen endeudarse en una moneda con tipos bajos, y que muestra debilidad, para invertir en otra moneda u otros mercados con tipos altos o potencial de revalorización. Las operaciones carry trade, desde el punto de vista agregado, representan una fuerte expansión del crédito y, por tanto, del dinero agregado en circulación.

La reciente subida del Euro, de las bolsas y de las materias primas tiene su origen en las operaciones carry trade a raíz de la intervención del G7. La pregunta es ¿cuánto va a durar la fiesta? y ¿cómo acabará? La fiesta es probable que dure un cierto tiempo por la necesidad de Japón de combatir la contracción económica sobrevenida por el tsunami y el accidente en la planta nuclear de Fukushima. Lo bueno, quizás, está en las necesidades asimétricas del resto del mundo en la coyuntura actual. El forzado carácter fuertemente expansivo de la actual política monetaria japonesa afecta al resto del mundo y, creemos, abre una ventana de oportunidad, ya que permite el necesario endurecimiento de la política monetaria en la Eurozona y en EEUU, sin que el efecto agregado sea demasiado contractivo.

El BCE ya ha empezado subiendo 25 puntos básicos su tipo de intervención y lo deseable es que la Fed haga un tanto de lo mismo. La subida de tipos de la Fed frenaría la burbuja especulativa, y provocaría una caída del precio del petróleo y del oro con efectos favorables en la economía agregada.

Director General de PBI GESTIÓN Agencia de Valores, www.pbigestion.com


viernes, 8 de abril de 2011

INFORME SEMANAL 08/Abril/2011

ANÁLISIS DE MERCADO


La primera semana de Abril, al igual que las semanas anteriores, vuelve a estar llena de noticias: Portugal tira la toalla y solicita el rescate europeo, el Banco central europeo sube los tipos de interés desde el 1% al 1,25%, China hace lo propio con los suyos y Japón vuelve a sufrir un nuevo seísmo y en un primer momento se reviven los trágicos sucesos del mes de marzo. Detrás de estas medidas de endurecimiento de la política monetaria que están llevando a cabo el BCE y el Banco Central de China, se encuentra la subida ininterrumpida de los precios de las materias primas. El barril Brent de petróleo supera los 124$, marcando su mayor nivel en dos años y medio. Del mismo modo, las materias primas agrícolas se encuentran en niveles máximos. La fortaleza de la economía alemana, con un dato de pedidos industriales que multiplicaba por cuatro el previsto, y las tensiones inflacionistas, anticipan nuevas subidas de tipos de interés en la eurozona, lo que provoca, por otro lado, la apreciación del euro que se ha intensificado en la última semana. El rescate de Portugal, lejos de aumentar la volatilidad, supone un alivio para los mercados ya que acaba con las incertidumbres de semanas anteriores. Destaca cómo la deuda española se distancia de las especulaciones sobre la deuda de los restantes países periféricos europeos, disminuyendo su prima de riesgo.


PERSPECTIVAS


Los altos niveles de inflación, provocados fundamentalmente por las materias primas, así como la consolidación de la recuperación económica de las principales economías, hacen que nos estemos acercando a una nueva etapa de endurecimiento de políticas económicas. Las dudas surgen en el calendario de este endurecimiento, si será acelerado o viviremos todavía bajo unas políticas expansivas durante cierto tiempo. El BCE se anticipa a la FED, pero en EEUU ya ha comenzado el debate y se habla de subidas de tipos antes de final de año, además de descartar un posible “Quantitative Easing 3” de relajación cuantitativa. Según se vayan retirando estas medidas de estímulo veremos si la economía es capaz de seguir recuperándose por sí misma. La subida de tipos en la eurozona castiga a los países más endeudados, entre ellos España, pero por otro lado actúa contra las previsiones de inflación y eleva el valor del euro, lo que amortigua el coste de las materias primas. Las fuertes medidas expansionistas del banco central japonés han inundado el mercado de liquidez y sostienen los precios de los activos de riesgo.

martes, 5 de abril de 2011

Los efectos de la crisis japonesa en los mercados

La estimación final de los daños sufridos por la economía japonesa es todavía muy prematura no estando aún resuelta la situación en la central nuclear. La producción y la demanda, probablemente, se contraerán de forma aguda en los próximos seis meses, a lo que seguirá un fuerte repunte de la actividad por la reconstrucción en el último trimestre de 2011 y en 2012. El impacto de la crisis japonesa sobre la economía global va a depender tanto de la situación de partida como de las respuestas, en términos de políticas económicas, que se vayan dando. Las repercusiones incidirán por cuatro vías distintas: (1) comercio de bienes y servicios, (2) flujos de capital, (3) contagio en los mercados financieros, y (4) precios de las materias primas. En cuanto a la situación de partida antes del terremoto en Japón: la economía global daba muestras de fortaleza; las economías emergentes moderaban su crecimiento pero todavía tiraban del carro económico; la economía americana se aceleraba; el proceso de saneamiento de las economías avanzaba; y las políticas monetarias y fiscales continuaban siendo expansivas. Los riesgos de partida estaban ligados a la inflación por el alza del precio del petróleo; al endurecimiento monetario en las economías emergentes; y al riesgo soberano periférico en Europa. Centrándonos en las vías de contagio de la catástrofe japonesa: (1) el impacto sobre el comercio mundial se estima muy limitado en Europa y EEUU y algo mayor en los países asiáticos; mayor impacto puede tener la interrupción en el suministro a las cadenas de montaje, principalmente en la industria tecnológica y del automóvil; (2) en cuanto a la repatriación de capitales para financiar la reconstrucción, el mayor impacto podría venir por la revaluación del yen, pero este proceso ha sido yugulado, por el momento, con la intervención coordinada de los bancos centrales de los países del G7; (3) las ventas masivas en los mercados financieros, por la incertidumbre nuclear en la primera semana, han dado paso a alzas generalizadas tras la intervención del G7 en el mercado de divisas; por último, (4) si bien en un primer momento se reduce la demanda de materias primas, posteriormente, los esfuerzos de reconstrucción y el posible cambio del modelo energético implican un aumento de la demanda de petróleo y otras materias primas. En cuanto a la respuesta en términos de política monetaria, ya hemos visto la reacción expansiva de los países del G7. Ello, no obstante, no pensamos que vaya a cambiar significativamente los calendarios del BCE la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra. No obstante, los Bancos Centrales van a estar muy vigilantes a los nuevos datos para calibrar la incidencia. El Banco de Japón, es verdad, viene aplicando políticas monetarias muy expansivas desde el primer día y ello también se nota fuera de Japón, en los mercados de divisas y en las Bolsas.